INTEGRIDAD
Comportamiento recto, probo e intachable, con alineación y adhesión a las normas, valores y principios éticos compartidos, para mantener y priorizar el interés general sobre el particular.
TRANSPARENCIA
Disposición y apertura de los funcionarios y administradores públicos para mostrarse y dejarse ver en sus actuaciones como tales; implica el deber de rendir cuentas de la gestión encomendada.
RESPONSABILIDAD
Ejercicio de la función pública con capacidad, ética, eficiencia, calidad y honestidad, asumiendo las consecuencias de las acciones y omisiones en el desempeño de la misma.
SERVICIO
Disposición para dar oportuna y esmerada atención a los requerimientos y necesidades del público; implica acciones de entrega diligente a las tareas asignadas.
HONRADEZ
Proceder de una persona que actúa con rectitud y justicia en el desempeño de su cargo y en el uso de los recursos públicos; con arreglo a la moral, según la ley, y apego a la verdad.
RESPETO
Actitud de reconocimiento de la dignidad de la persona, que conlleva un comportamiento fundado en la aceptación de los derechos, cualidades y libertades inherentes a la condición humana.
SOLIDARIDAD
Resolución firme y perseverante de cooperar con las causas de otros, precedido por un sentimiento de empatía hacia las circunstancias de los demás.
IGUALDAD (COMPROMISO CON LA NO DISCRIMINACIÓN)
Trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, religión, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Forma de convivir en equilibrio con nuestro entorno, haciendo uso consciente y responsable de los recursos, evitando poner en riesgo la humanidad.
EQUIDAD SOCIAL
Supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas considerando lo que es justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social a la que pertenezca cada persona.